Fiscalía General del Estado

Medidas preventivas para el suicidio

Es un problema psicosocial que se presenta en algunos individuos que tienen la intención constante de lesionarse así mismos, con posibles resultados mortales. Es un acto voluntario de quitarse la vida.
La persona suicida tiene la intención de quitarse la vida, teniendo conciencia de su realidad, sin encontrar la solución de los problemas.
 

Factores asociados en la persona suicida

Las personas que desean la muerte se encuentran debilitadas Psicológica y emocionalmente, debido a:
 

  • Sentimiento de soledad
  • Depresión
  • Enfermedad física y/o mental.
  • Alcoholismo y/o drogadicción.
  • Baja autoestima.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Factores familiares: perdidas significativas (muerte o separación de un ser querido, termino de una relación afectiva, divorcio de padres, así como incomprensión de seres queridos con relación a la capacidad o incapacidad de responder a expectativas de otros).
  • Maltrato o abuso sexual.
  • Historia familiar o social de suicidio o violencia.

 

Lo que se dice del suicidio (mitos o realidades)

Mito:las personas que hablan de que ya no desean vivir, solo lo hacen para llamar la atención.
Realidad:las personas que se suicidan a menudo dan señales de sus intenciones y necesitan ayuda profesional.
Mito:el alcohol y las drogas nada tienen que ver con el suicidio.
Realidad:la persona que comete el suicidio a menudo esta bajo la influencia del alcohol o drogas.
Mito:cuando una persona mejora su estado emocional después de una crisis suicida, el riesgo termina.
Realidad:siempre enfrentara problemas y responsabilidades, aun después de una crisis, por lo tanto el deseo de quitarse la vida puede persistir.
 

Medidas de prevención para evitar el suicidio

Para apoyar en prevenir los suicidios, es importante identificar en las personas las siguientes señales:

  • Se muestra triste la mayoría del tiempo.
  • No encuentra placer en actividades que antes disfrutaba.
  • Se aparta y no confía en nadie.
  • No tiene animo para levantarse y bañarse.
  • No hace planes para realizar actividades futuras.
  • Duerme demasiado o no puede dormir.
  • Llora fácilmente y no tiene apetito.
  • Cambios y falta de interés en su apariencia.
  • Pelea e infringe las normas y leyes.
  • Ocasionalmente se lastima a si mismo.
  • Expresa deseo de morir y reparte o dispone de sus bienes materiales.

 

En caso de crisis:

Escuchar sin juzgar.
Respetar conducta.
Aceptar situación.
Acompaña a la persona.
 
Acudir, llamar o canalizar a la persona a las siguientes instituciones:

  • Servicio de intervención en crisis, Instituto Jalisciense de Salud Mental, SALME, marcar el 075 y 01 800 2 2747 47.
  • Unidad policial de atención en crisis UPAC, Fiscalía General del Estado, marcar al 36 68-79-00 Ext. 11689.
  • Centro integral de comunicaciones CEINCO, Fiscalía General del Estado, marcar 066.
  • Centro de Espiritualidad Diocesano de Atención en Crisis  CEDAC, marcar al  36 54 50 00.
  • Cruz Roja Mexicana, delegación Guadalajara, marcar 065.
  • Servicios de Atención Psicológica SAP, Dirección municipal de salud, Ayuntamiento de Guadalajara, marcar al36 69 13 24.
  • Clínica de Asistencia Psicológica a la familia DIF Jalisco, marcar al36 24 41 54, 36 24 79 35, extensión 198.
Autor: ruben.hernandez - Fiscalía General del Estado
Fecha de actualización: 10/06/2014 - 17:32:15