
En lo que va de la semana se han visitado varias primarias, ubicadas en diversos municipios del Área Metropolita de Guadalajara y hasta en algunas universidades, donde se han realizado diversas exhibiciones por parte de los diferentes agrupamiento con los que cuenta la Comisaría de Seguridad Pública de Jalisco, ofreciendo demostraciones en las que participaron los canes en diversas tareas de seguridad, como son el rescate y localización de personas y detección de explosivos y narcóticos.
Estas visitas a los planteles escolares se realizan dentro del programa “Convivencia sin violencia", en el que abordan temas como son la violencia escolar, (también conocida como bullying), adicciones y hasta los riesgos que representa la comunicación con desconocidos a través de las redes sociales e internet, estas visitas han beneficiado a miles de estudiantes de preescolar, primarias, secundarias y hasta universidades, así como a maestros y padres de familia en el estado.
Sin duda las participaciones de la Unidad Canina Especializada (UCE) y el personal Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), han sido importantes en estas visitas, como la que realizaron a la Escuela Primaria Francisco González Bocanegra, ubicada en Circuito Valle Dorado en la colonia La Unión del Cuatro en Tlajomulco de Zúñiga.
En ese lugar se realizaron diversas demostraciones con la Unidad Canina Especializada (UCE) en la detección de explosivos y narcóticos, de igual manera se impartió una conferencia donde se les explicó a los alumnos del cuidado y entrenamiento de los caninos, en el trabajo de búsqueda de explosivos y la intervención que lleva el grupo de desactivación de artefactos explosivos.
Al término de la exhibición, el personal operativo de la Fiscalía del Estado analizó con los estudiantes la situación presentada, con los objetivos de generar conciencia en el cuidado de los animales, además de intercambiar con ellos opiniones; de esta manera, los alumnos tienen la oportunidad de expresar otras situaciones por las cuales atraviesan, orientándolos a cómo actuar o qué medidas tomar en materia de seguridad.
Otra visita fue al Colegio Libre de Estudios Universitarios CLEU, donde por medio de una conferencia y exposición a los estudiantes de Criminología, se les demostraron las habilidades que tienen cada uno de los integrantes del escuadrón.
Durante la exhibición fueron presentados los canes: “Black”, con la especialidad en búsqueda de narcóticos; “Tabo”, con la especialidad en búsqueda y rastreo de personas; y “Manolo”, con la especialidad en búsqueda de cadáveres. También fue presentado “Spanky”, cachorro en entrenamiento, además de informar sobre el cuidado a los animales y se demostró la importancia del trabajo que realiza esta unidad con relación a las Ciencias Forenses.
Asimismo, se les invitó a los estudiantes a seguir con su educación y a mantenerse en comunicación directa con sus seres queridos, ya que el afecto es muy importante en las relaciones familiares.
Al término de estas visitas, los alumnos aprovecharon la ocasión para tomarse fotos en las patrullas y, sobre todo, con el personal canino, además de convivir con los policías.
Gracias a los resultados obtenidos durante este tiempo, así como a la aceptación que siguen teniendo estas visitas a los planteles educativos, el Comisionado de Seguridad Pública del Estado, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz, ha instruido a su personal a continuar con este programa que tanto ha beneficiado a estudiantes, maestros y padres de familia.
Para mayor información, las escuelas interesadas pueden comunicarse al teléfono 36687900 ext.18277, o bien, al correo electrónico despacho.comisionadofge@jalisco.gob.mx, o bien llevar una solicitud a las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública del Estado, ubicadas en la calle Libertad # 200 al cruce de la avenida 16 de Septiembre en el centro de Guadalajara.