Las mujeres, son la fuerza vital de nuestra sociedad y su derecho es tener una vida libre de violencia.
Para lograrlo implementamos la estrategia integral “Junt@s por ellas”, que incluye la activación del Protocolo Alba para Jalisco, para atender los casos de niñas, adolescentes y mujeres denunciadas como desaparecidas de manera inmediata.
¿Qué es el Protocolo Alba para Jalisco?
Es un mecanismo de búsqueda y localización inmediata de niñas, adolescentes y mujeres denunciadas como desaparecidas, donde se coordinan autoridades federales, estatales y municipales para tener resultados inmediatos para su localización; además se involucran a:
· Medios de comunicación
· Organismos públicos y privados, y
· Sociedad civil
Todo con el objetivo de encontrarlas en el menor tiempo posible y proteger sus derechos humanos.
¿En qué momento se aplica este Protocolo Alba para Jalisco?
· Cuando se reporta la desaparición al 911 o cuando directamente se denuncia ante el Ministerio Público o ante los cuerpos policiales.
Para que los resultados sean eficaces, se aplican las siguientes fases:
Fase uno:
Se lleva acabo durante las primeras 24 horas, a partir de que el Agente del Ministerio Público recibe la denuncia:
1. Se inicia la investigación de manera inmediata, para la pronta localización de la niña, adolescente o mujer denunciada como desaparecida.
2. Y en su caso se realizan acciones para acreditar el delito o hecho delictuoso.
Fase dos:
Si durante las primeras 24 horas no se localizó a la niña, adolescente y mujer denunciada como desaparecida:
1. El ministerio público reforzará la búsqueda enviando la Cedula Única de Difusión a medios de comunicación y a los integrantes del Grupo Técnico de Colaboración.
2. El Grupo Técnico de Colaboración, debe entregar al Ministerio Público el resultado de las acciones realizadas por cada uno de sus integrantes conforme a su competencia, después de 12 horas de iniciada esta etapa y todo lo necesario a partir de las 24 horas hasta su localización.
3. Se debe analizar la información obtenida si la desaparición es con motivo de la comisión de un delito.
4. Esta etapa no tiene vigencia, termina cuando localizan a la niña, adolescente o mujer denunciada como desaparecida o si concluye que hay delito, se inicia la tercera fase.
Fase tres:
1. Si como resultado del análisis de la investigación no se obtienen mayores datos para su localización, se continúa con la búsqueda.
2. Si dentro de la investigación se presume que la niña, adolescente o mujer desaparecida es víctima de un delito, se dará vista al área especializada para continuar con la investigación y se continúa con la búsqueda hasta localizarla.
¿En qué consiste su implementación?
· Firma por el Gobernador del Estado acuerdo de colaboración con autoridades federales y municipales.
· Elaboración y publicación del Protocolo Alba para el Estado de Jalisco y socialización con personal operativo que lo aplicará.
· Creación de la Coordinación Estatal para la socialización, implementación y aplicación del Protocolo Alba para el estado de Jalisco.
· Se conforma la Unidad de Reacción y Búsqueda Inmediata de Niñas, Adolescentes y Mujeres denunciadas como desaparecidas.
Con el Protocolo Alba para Jalisco, implementamos un sistema de búsqueda efectivo que nos ayude a que las mujeres que desaparezcan puedan regresar con su familia. Además, promovemos acciones que garanticen la seguridad de todas las jaliscienses, para que vivan tranquilas, se sientan seguras y disfruten de una vida libre de violencia. Vamos junt@s por ellas.
Gobierno de Jalisco
Fiscalía del Estado