¡EVITA SER PRESA DE LOS CONEJEROS!
Existen grupos de delincuentes dedicados a asaltar a clientes bancarios, comúnmente conocidos como “conejeros”, quienes se hacen pasar por cuentahabientes para detectar a aquellas personas que hacen retiros de fuertes cantidades de dinero.
La forma de operar de estos delincuentes son tres:
1. Uno o dos integrantes del grupo delincuencial se introducen a los bancos para detectar a aquellas personas que retiran fuertes cantidades de dinero.
Por medio del teléfono celular se comunican con sus cómplices, quienes están afuera de las sucursales, y les proporcionan las características de la persona que van a asaltar. Aquellos que están afuera, siguen a la víctima en autos o en motocicletas y esperan el momento propicio para despojar del dinero a la persona, ya sea en un semáforo o cuando el afectado llega a su casa o a su negocio.
2. Algunos delincuentes ponchan la llanta de la víctima y la siguen hasta que ésta se detiene a revisar su neumático.
Luego, los hampones se le acercan ofreciéndole ayuda y mientras unos distraen a la víctima, otro se encarga de sustraer el dinero del interior del auto.
3. Otra forma de operar es que un delincuente engancha a la víctima cuando recién salió del banco y le dice que se acaba de encontrar una bolsa con mucho dinero y al mismo tiempo le muestra a la persona un envoltorio que contiene algunos billetes y recortes de
papel periódico del mismo tamaño, haciéndole creer que realmente es dinero.
Luego llega otro delincuente y pregunta si no han visto un envoltorio con dinero tirado y éste le exige a la víctima que le muestre el efectivo que acaba de retirar del banco, momento que aprovechan ambos ladrones para cambiarle el paquete a la víctima y huir.
Para evitar ser víctima de estos delincuentes, ponga en práctica las siguientes recomendaciones:
1.- En la medida de lo posible, evite retirar fuertes cantidades de dinero, las transferencias electrónicas son una mejor opción para evitar riesgos.
2.- Si tiene un negocio, implemente el sistema de pago de nómina, mismo que se realiza por medio de tarjetas de débito que la institución bancaria entrega.
3.- Si acude a un banco a realizar un retiro, observe si hay personas sospechosas y si detecta alguna, repórtela de inmediato al gerente del banco y a las autoridades (Emergencias 066).
4.- Si usted traslada fuertes cantidades de dinero pida apoyo a la policía municipal para que le brinde el servicio de escolta en el traslado del banco hacia su destino a los siguientes teléfonos:
Policía del Estado | 3668 7942 |
Policía de Guadalajara | 1201 6091 |
Policía de Zapopan | 3818 2200 |
Policía de Tlaquepaque | 3050 3050 |
Policía de Tonalá | 3586 6100 |
5.- Haga los retiros en sucursales bancarias cercanas a su domicilio, su negocio o su lugar de trabajo.
6.- Si en el traslado ve que alguien lo sigue, no se detenga y busque una patrulla, o bien, acérquese a algún lugar que cuente con vigilancia policial.
7.- Si al salir del banco una persona le dice que se acaba de encontrar una bolsa con mucho dinero, no le haga caso ni se enganche, aléjese de inmediato o vuelva al banco para pedir ayuda.
8.- En caso de que durante el traslado se le ponche una llanta de su auto, bájese de inmediato, ciérrelo bien y busque ayuda.
No acepte ayuda de extraños.